Anuncio publicitario

HOW DARK THE BEGINNING

La luz es de lo único que hablamos–
que se haga la luz, había luz entonces,

una buena luz– pero lo que yo considero
el amanecer es mucho más oscuro.

Pasan tantas horas entre el día
en retirada y lo que reconocemos

como mañana; el sol creciendo
como una ola que no termina de romper

sobre nosotros, como si la luz fuese a protegernos,
como si no se flagelaran corazones,

ni se destruyeran cuerpos en días
como este. En cualquier película,

el amanecer anuncia que todo
va a ir bien. Que el peligro ya no

osará dejarse ver, desluciendo
la pantalla con su sombra.

Por favor, hablamos tanto de la luz…
Déjadme hablar en nombre de

la oscuridad bondadosa. Déjadnos
hablar más sobre lo oscuro

que es el comienzo de un día.

Cuán oscuro el comienzo, de Maggie Smith

FINGERS ON A GAY MAN

Un par de chavales agarran un conejo para cortarle las orejas. No importa la razón, si están tristes o son de ciudad. Lo que importa es lo que hacen con sus manos: sostener la cuchilla, sujetar el conejo de las orejas. Pero el conejo dice, «Conocí a un sacerdote ambulante en Mississippi, frente a una macrolibrería. ¿Queréis saber lo que dijo?» Y como los chavales se paran a pensarlo, él continúa: «Se nos hizo de noche hablando de todo y nada: de su exmujer gay aficionada a la brujería, de masturbación con el tubo de la aspiradora, de su fijación con el vello en las piernas de los chavales… ¡Como vosotros!» Les entra la risa y sueltan alaridos, posan al conejo en el suelo, y escuchan. «El sacerdote, de rosario y alzacuellos, habló, pero con su cara transmutada: le salieron pecas donde antes no había peca alguna; le salió barba donde antes sólo había barbilla; y sus ojos se volvieron más antiguos que todos los lagos de Mississippi». ¿Qué dijo? ¿Qué dijo? Exigen los chavales, ansiosos de aprender, más que nada. El conejo continúa, «Las caras hablaron, no el sacerdote, mediante voces directas a mi cerebro. Me inculcaron lecciones. La primera, que toda alma no es más que un hilo, parte de un paño que flota a través del negro absoluto, efervescente como la nieve al hundirse en un lago. Así que vosotros, y yo, y todos aquellos a quien conocemos no somos más que iteraciones de esas almas, de esos paños; algunos recién tejidos, otros más viejos». Los chavales: ¿Qué más dijeron las caras? El conejo: «Dijeron que tanto ellas como yo venimos del mismo paño, del tipo que muere y vuelve a nacer». ¿Y qué hay de nosotros? ¿Qué hay de nosotros? Exigen los chavales, y el conejo da un salto y huye corriendo porque los chavales tienen un cuchillo y son incapaces de reconocer una parábola o mi cara, por muy humana que sea.

Dedos sobre un varón homosexual, de Zach Linge

L’EXTASE

Se necesitaba esta noche plena y liviana, abismo sin vértigo, para aceptar ser sólo una migaja indiferente. Se necesitaba este frío, esta infinitud, esta irreductibilidad para aceptar ser sólo calor, pequeñez, singularidad. Se necesitaba la idea, la única idea llegada al mismo tiempo que la vida, de este viaje que no se detiene, para aceptar ser sólo un sobresalto.

El éxtasis material, de Jean-Marie Gustave Le Clézio

SURFACES

Tengo suficiente con lo superficial – de hecho, es lo único que me parece relevante de verdad. Cosas como, por ejemplo, la presión en tu mano de la mano de un niño, el sabor de una manzana, el abrazo de un amigo o de una amante, el interior sedoso del muslo de una chica, la luz del sol sobre roca y hojas, la sensación de la música, la corteza de un árbol, la aspereza del granito y de la arena, el agua fresca cayendo en una alberca y la cara del viento – ¿Qué más hay? ¿Qué más podríamos necesitar?

de «Desert Solitaire» de Edward Abbey

AFTER DARK

La belleza
es una forma de medir el tiempo,
y lo raro
velamen al que se puede soplar.
Los pájaros en mis cielos aseguran
que quieren ser libres,
y la pareja de amantes en la entrada
ocurre todo el tiempo:

Las personas atraviesan puertas
en la oscuridad de los demás.

extracto de un poema de C. X. Hua

BEAUTIFUL FREAK SHOW

No pretendo ir por la vida toda de rosa
de perfecta pureza. Ya sabía de la desnudez,
sabía del traqueteo de una pierna en la cama.
Le alquilaste una habitación a un viejo
y su novia que cocinaban siempre
panceta por la mañana. La peste
a grasa, los bigotes del viejo
en mi hombro, él diciendo: «Te he visto»,
y yo que podía oler la carne de él,
espiando por un agujero en la pared del armario.
Un precioso numerito de circo, contaba.
Dejaste la puerta del armario abierta y él
dejó de pedirte alquiler. Me pides
que me gire y que pose, que me desabroche la pierna.
Yo quise decirte que lo estaba haciendo
por mí. ¿Crees que me importa
este cuerpo? Mira lo que hago con él.

«Un precioso numerito de circo» de Jillian Weise

NNMN

Cuando yo muera moriréis todos conmigo

poco importa si sabes quién soy
o la importancia que creas que tienes

cuando yo salte
de un pensamiento a otro y no alcance
tú también caerás conmigo

espera y verás

ahora me enfado y no respiro

y nunca nadie más nada

GRASP

aprendo la palabra sauce.
aprendo la palabra aullido y la guardo

en mi garganta. la palabra lobo
se enrosca bajo mi lengua. he estudiado

así el dolor; escondiéndolo
en los pliegues de mi cuerpo donde

la oscuridad reposa. pienso en
el despertar. la mañana partida

por el sol tornándose cáscara de naranja;
calor a ratos. un volcán

extinto resucita
pero nadie nos explica cómo hemos comprendido

que la montaña ha empezado a sacudirse. cómo
la piedra bosteza y se retuerce candente

de regreso al mundo. ojalá pudiera
decir que salvé a las tórtolas,

pero no puedo estar segura. todos los pájaros mueren
una muerte; caen del cielo y

duermen. es difícil sacudirse esta idea;
que todo se despierta y espera

para vivir. a la palabra que nombra
el tono azul de las venas pálidas.

¿quién no querría despertar alguna cosa antigua
del más profundo sueño? ¿quién

no querría escarbar y encontrar la sangre todavía húmeda
de un cervatillo muerto hace tiempo? un milagro,

quizás, como se estremece la tierra bajo
nosotros. como danzamos por sus fracturas.

 “Concebir” de Sara Ryan